viernes, 7 de abril de 2023

Descendientes de la unión Rivodó Palomina (Sénior)

Familia de José Francisco Rivodó Laguna

 

Fotografía tomada de internet:
Antigua casa - templo de la  Logia Unanimidad #33 de La Guaira
https://fundaayc.com/2018/10/09/1953-se-demuele-la-casa-templo-masonico-sede-de-la-logia-unanimidad-no-3-litoral-central/

 


Ilustración 1 FAMILIA RIVODÓ PALOMINA (SÉNIOR)



IV José Francisco Rivodó Laguna
Según nuestra información, es el primer Rivodó nacido en Venezuela, pero el tercero que ha vivido en el país.

Nacido en Cumana, Provincia de Nueva Granada, hoy Estado Sucre, Venezuela, el 7 de febrero de 1779[1], fallecido el 2 de enero de 1859[2] en La Guaira, Vargas, Venezuela.
Casado en primeras nupcias en el año 1809[3] con María Vicenta Meza Suárez
. Nacida en Caracas, Venezuela, el 21 de enero de 1780[4], fallecida en La Guaira, Vargas, Venezuela, el 26 de marzo de 1812[5] a causa del terremoto. Hija de José Francisco Meza. Nacido en Caracas, Venezuela el 13 de septiembre de 1758[6]. Hijo expósito, se cría en casa de María Bernardina de Liendro, y su padrino, del que toma el apellido, es Juan Tomás Meza. El 8 de octubre de 1791 entra en la milicia. El 27 de septiembre de 1793 es nombrado Sargento de 1ra clase en el regimiento de Blancos. Y su madrina es Vicencia de la Luz Suárez Martínez. Nacida en Caracas, Venezuela[7].

Casado en segundas nupcias el 18 de abril de 1819[8] en Curazao, Nedherland, en una Sinagoga con Ana Poulina Palomina Sénior. Fallecida en Caracas, Venezuela el 23 de septiembre de 1875[9]. Murió en casa de su amigo E. Blasco durante una visita que le hizo.
Tenemos documentos de matrimonio por religión católica, aunque los comentarios de la familia aseguran que ellos poseían la religión judía.

Sus hijos con María Vicenta Meza Suárez son:

IV.1  Agatón del Carmen Rivodó Meza.
Nacido en La Guaira, Vargas, Venezuela, el 7 de enero de 1811[10], fallecido el 26 de marzo de 1812[11] a causa del terremoto, junto a su madre. Fue su padrino José Antonio Gonell
, para aquel entonces el Administrador de Correos y Vista de Aduana en La Guaira[12], padre de los hermanos Gonell, héroes de nuestra independencia.
Sin descendencia.
 

Sus hijos con Ana Palomino Sénior son:

IV.2 Francisca Antonia Rivodó Palomina (Sénior).
Nacida en Curazao y bautizada el 21 de junio de1819[13], fallecida en La Guaira, Vargas, Venezuela, el 3 de febrero de 1891[14]. Casada en La Guaira, Estado Vargas, Venezuela, el 10 de octubre de 1835[15] con José Ramón Guereta, nacido en San Felipe, Estado Yaracuy, Venezuela, hijo del funcionario de La Real Hacienda, Silvestre Guereta y María de Jesús Escalona. Propietarios de grandes extensiones en el valle de Choroní, Estado Aragua, entre ellas la hacienda cacaotera La Sabaneta.

Francisca Antonia Rivodó Palomina (Sénior).

 

IV.3 Félix Baldomero Rivodó Palomina (Sénior).
Nacido en Curazao[16] en Marzo de 1821[17], fallecido en Caracas, Venezuela, el 10 de abril de 1915[18]. El más sobresaliente de toda la familia, admirado y respetado por los hermanos.

Félix Baldomero Rivodó Palomina (Sénior).

 

IV.4 Filemón Rivodó Palomina (Sénior).
Nacido en La Guaira, Vargas, Venezuela, el 12 de junio de 1825[19]. Fueron sus Padrinos: Domingo Hernández
 y Josefa Martínez. Casado en La Guaira, Estado Vargas, Venezuela, el 16 de noviembre de 1855[20] con Antonia Gozetta Rivas. Nacida hacia 1826, fallecida en La Guaira, Estado Vargas, Venezuela, el 10 de septiembre de 1896[21], hija de Bernardo Gozetta y María Vicenta Rivas. Sin descendencia.

Filemón Rivodó Palomina (Sénior) y Antonia Gozetta Rivas.

 

IV.5 Agatón Patricio Rivodó Palomina (Sénior).
Nacido en La Guaira, Vargas, Venezuela, el 3 de septiembre de 1826[22]. Fueron sus Padrinos: Patricio Hanrahan
, comerciante español de Tenerife, que luego en 1831[23] pidió hacerse venezolano, y Margarita Álvarez Priego. Guaireña, hija del Capitán Pedro Álvarez de Priego y Cortés.[24] Casada con Don Salvador Muñoz, español nacido en Ceuta, Teniente del Batallón fijo en Caracas y Comandante del Batallón 3.
En unas notas de un diario de su sobrina Rosa Adelaida del Carmen  Álvarez Rivodó
 , el 4 de mayo de 1878 se mudó a casa de los Álvarez Rivodó, en Caracas.
Sin descendencia.

Agatón Patricio Rivodó Palomina (Sénior).


IV.6
Ermelindo Rivodó Palomina (Sénior).
Nacido en La Guaira, Vargas, Venezuela, el 7 de enero de 1829[25], fallecido en Caracas, Venezuela, el 24 de diciembre de 1898[26]. Fueron sus Padrinos: Patricio Hanrahan
, natural de la Isla de Tenerife y que pidió naturalización como venezolano el 4 de noviembre de 1831[27], experto en el cultivo y beneficio del tabaco[28],[29]. Y Margarita Álvarez Pliego.

Ermelindo Rivodó Palomina (Sénior).

 

IV.7 Rosa Rivodó Palomina (Sénior).
Nacida en La Guaira, Vargas, Venezuela, el 19 de diciembre de 1829[30]. Fue su madrina María Jesús Lizárraga
, (ésta, viuda del comerciante[31] Antonio Thomas). Fallecida en La Guaira, Estado Vargas, Venezuela, el 11 de mayo de 1874. Casada en La Iglesia San Pedro Apóstol de La Guaira, Estado Vargas, Venezuela, el 30 de agosto de 1850[32] con Isidro Ramón Arcay Campos. Nacido en La Guaira, Estado Vargas, Venezuela, el 15 de mayo de 1827[33], hijo de Felipe Arcay y Josefina Campos. Sus Padrinos: fueron Ramón Landa y Carmen López.
Isidro Arcay
, de joven  fue un sobresaliente estudiante, cursando estudios en Caracas, en el Colegio de la Independencia, abierto en el Convento de San Francisco, destacando en Clases de propiedad Latina, en Clases de Lógica ó primer año filosófico, recibiendo en el año 1842[34] un premio en manos del mismo Presidente de la República, “El Esclarecido” José Antonio Páez Herrera por su excelencia académica.

IV.8 Valérica Rivodó Palomina (Sénior).
Nacido en La Guaira, Vargas, Venezuela, el 12 de diciembre de 1831[35]. Fueron sus Padrinos: José Manuel Morales,
 Administrador General de Correos de Caracas[36] y la madrina es ilegible en el documento. Sin descendencia.

IV.9 Carlota de la Encarnación Rivodó Palomina (Sénior).
Nacida en La Guaira, Vargas, Venezuela en Marzo de 1833[37]. Fueron sus Padrinos: (Padrino  documento roto) y Francisca Antonia Rivodó Palomino (Sénior)
. Sin descendencia.

IV.10 Filogonio Rivodó Palomina (Sénior).
Nacido en La Guaira, Vargas, Venezuela, el 5 de noviembre de 1835[38], fallecido en Caracas, Venezuela, el 20 de octubre de 1899[39]. Fue su madrina Francisca Antonia Rivodó
.

Filogonio Rivodó Palomina (Sénior)

IV.11 Herminio Rivodó Palomino (Sénior).
Nacido en La Guaira, Vargas, Venezuela. Nacido el 9 de agosto de 1841[40], siendo padrinos sus hermanos Baldomero Rivodó, representado en este acto por Henrique Palomina y su madrina Rosa Rivodó. Herminio, falleció en la misma ciudad el 11 de marzo de 1878[41]. Momentos antes de su fallecimiento, estando al frente de su casa, junto a algunos de sus hermanos, decide regresar un momento porque no había rezado y a los poco minutos, lo encontraron en el suelo, en frente de su altar, ya fallecido, quizá por un paro cardiaco.

Hombre estudioso, culto, a pesar de su corta edad, se convirtió en una personalidad importante dentro de la sociedad Guaireña, junto a sus hermanos mayores formó parte dentro de las personas influyentes en su pueblo. Durante la Sublevación de La Guaira, el 16 de mayo de 1862 


salvó milagrosamente su vida, gracias a la intervención de su amigo, el nacido en Curazao y Cónsul en La Guaira por Holanda. Noruega, Suecia, Dinamarca y otros países gracias a la posibilidad de hablar diferentes idiomas,  en La Guaira, John Cristafel Scholtz, cuando el general Rafael Travieso se apodera de los cuarteles, suelta a los presos políticos de la bóvedas y se hace de elementos de guerra con los cuales los insurgentes federales alcanzan el triunfo de Chapulín y luego en los alrededores del Puerto de La Guaira, un grupo de insurgentes trataron de apresarlo y amordazarlo bajo la amenaza de sus sables.

Herminio, a pesar de no ser un político activo, y a pesar de su juventud, su voz era escuchada dentro de los notables de la época, incluyendo personeros del gobierno conservador y de los contras, federales.

Herminio Rivodó colaboró durante algunos años como corresponsal del periódico La Opinión Nacional en La Guaira[42], en donde encontramos una reseña de su parte indicando el traslado de la estatua del Libertador Simón Bolívar a Venezuela, rescatada tras el naufragio del buque danés Thora en los Roques, que transportaba la estatua del Libertador desde Europa hasta La Guaira. También lo encontramos en una nota[43] enviada por telégrafo al redactor Fausto Teodoro de Aldrey, redactor de La Opinión Nacional de Caracas, indicando que el barco Bolívar en donde regresaba el Ilustre Americano Antonio Guzmán Blanco al puerto de La Guaira con un gran recibimiento de la población.
En sus negocios privados, junto a la familia, poseía una agencia que distribuía lo relativo a la información de los Diarios de Debates de la Cámara de Diputados[44].

Nuestro joven ancestro para 1876[45] con apenas 36 años de edad, era el Venerable Maestro de La Logia Masona Unanimidad N°3 de La Guaira. Su fallecimiento fue señalado con dolor y emoción en el Semanario, publicado el 6 de octubre de 1877, Año 1, mes 1, Número 1

Sin descendencia.

IV.12 Ana Paulina Rivodó Palomina (Sénior).
Nacida en La Guaira, Vargas, Venezuela hacia 1842, fallecida en la misma ciudad el 8 de junio de 1896[46]. Casada el 27 de junio de 1874[47], en La Guaira, Estado Vargas, Venezuela con el General Fernando Pedro Álvarez Saavedra, nacido en la Habana Cuba en 1851, Hijo de Juan José Álvarez y María Luisa Melo. Fueron sus Padrinos: Pedro José Rojas
, cumanés, periodista y famoso Editor, político Conservador[48], y Rosa Rivodó Palomino (Sénior).
Fernando Pedro, héroe de la independencia de Cuba, salió un día de casa y jamás regresó.

Ana Rivodó Palomina (Sénior) y Fernando Pedro Álvarez



[1] Información encontrada en una carta que Ermelindo Rivodó le escribe a su hermana, haciendo mención de la fecha de nacimiento de su padre.

[2] Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995, Vargas, La Guaira, San Pedro Apóstol. Defunciones 1792-1922.

[3] Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995, Vargas, La Guaira, San Pedro Apóstol. Proclamas matrimoniales 1800-1864.

[4] Archivo General de la Nación, Primera Sección La Colonia, Número 4, Disensos y Matrimonios,  Tomo LXVII/IV, fols. 68-110, La Guaira, 1809. Venezuela.

[5] Compendio de apuntes y tradiciones en La Guaira, viento veloz de fuego, años 1499 al 1899 de Enrique Rivodó.

[6] Archivo Nacional. Primera Sección. La Colonia. Número 4. Disensos y Matrimonios. Año 1809-1810. La Guaira.

[7] Archivo Nacional. Primera Sección. La Colonia. Número 4. Disensos y Matrimonios. Año 1809-1810. La Guaira.

[8] Documento esponsales de matrimonio en Curazao, Nedherlan.

[9] Escrito en un cuaderno personal de Rosa Adelaida Álvarez Rivodó.

[10] Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995, Vargas, La Guaira, San Pedro Apóstol. Bautismos 1794-1850.

[11] Compendio de apuntes y tradiciones en La Guaira de Enrique Rivodó.

[12] Boletín del Archivo Nacional, Issues 77-80. Venezuela. Archivo Nacional., 1936.

[13] Libro de bautizos de Curazao, Nedherland.

[14] Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995, Vargas, La Guaira, San Pedro Apóstol. Defunciones 1792-1922.

[15] Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995, Vargas, La Guaira, San Pedro Apóstol. Matrimonios 1749-1949.

[16] Información que aparece como “nota”, en los archivos de entierro del Cementerio General del Sur.

[17] Documento presentado de entierro, Cementerio General del Sur.

[18] Diferentes periódicos de Caracas de la época.

[19] Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995, Vargas, La Guaira, San Pedro Apóstol. Bautismos 1794-1850.

[20] Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995, Vargas, La Guaira, San Pedro Apóstol. Matrimonios 1749-1949.

[21] Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995, Vargas, La Guaira, San Pedro Apóstol. Defunciones 1792-1922.

[22] Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995, Vargas, La Guaira, San Pedro Apóstol. Bautismos 1794-1850.

[23] Boletín del Archivo Nacional. Temas 105-108. Venezuela. Archivo Nacional.

[24] Investigaciones Históricas, Volumen 2. Vicente Dávila.

[25] Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995, Vargas, La Guaira, San Pedro Apóstol. Bautismos 1794-1850.

[26] Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995, Vargas, La Guaira, San Pedro Apóstol. Defunciones 1792-1922.

[27] Boletín del Archivo Nacional – Temas 105-108 – Página 70, Archivo Nacional, 1941.

[28] Tabaco y sociedad en Barinas, siglo XVII, pag 235.

[29] Cartas del Libertador corregidas conforme a los originales, vol 6. Simón Bolívar, Esther Barret de Nazaris.

[30] Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995, Vargas, La Guaira, San Pedro Apóstol. Bautismos 1794-1850.

[31] Catálogo de la Sección de Protocolos del Estado Vargas del Archivo General de la nación. 1830-1831. Caballero, Carolina y Dicurú, Desirée

[32] Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995, Vargas, La Guaira, San Pedro Apóstol. Matrimonios 1749-1949.

[33] Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995, Vargas, La Guaira, San Pedro Apóstol. Bautismos 1794-1850.

[34] Periódico “El Venezolano”. 2° trimestre del AÑO III, N° 106, Caracas, martes 26 de abril de 1842.

[35] Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995, Vargas, La Guaira, San Pedro Apóstol. Bautismos 1794-1850.

[36] Boletín, Issue 12; Issues 45-48. Venezuela. Archivo General de la Nación.

[37] Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995, Vargas, La Guaira, San Pedro Apóstol. Bautismos 1794-1850.

[38] Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995, Vargas, La Guaira, San Pedro Apóstol. Bautismos 1794-1850.

[39] Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995, Vargas, La Guaira, San Pedro Apóstol. Defunciones 1792-1922.

[40] https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:33S7-9RR6-66X?view=index&personArk=%2Fark%3A%2F61903%2F1%3A1%3A6DF8-S2YS&action=view&groupId=M9C2-ZC7

[41] Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995, Vargas, La Guaira, San Pedro Apóstol. Defunciones 1792-1922.

[42] Opinión Nacional, 16 de octubre de 1874, pag. 2, 4ta y 5ta columna.

[43] Cuenta que presenta al Congreso Nacional de los Estados Unidos de Venezuela el Ministerio de Hacienda en 1880. Tomo II. Informe de la Comisión de Bienes Nacionales. Caracas. Imprenta de la “Gaceta Oficial”. 1880.

[44] El Federalista, Año 6, mes 5, Num. 1592. Caracas, miércoles 16 de diciembre de 1868.

[45] Cuadro de los DD:., Ofic:. Y Miemb:. Que componen la R:.Ñ:.”Unanimidad” N:.3 al Or:. De La Guaira. Año de 1876.

[46] Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995, Vargas, La Guaira, San Pedro Apóstol. Defunciones 1792-1922.

[47] Venezuela, registros parroquiales y diocesanos, 1577-1995, Vargas, La Guaira, San Pedro Apóstol. Matrimonios 1749-1949.

[48] Pensamiento Conservador 1815-1898. Editado por José Luis Romero y Luis Alberto Romero